Nuestro Cafe de Haba

 

Integrantes: Noemi Chamorro, Camila Ruiz, Jean Tapia, Jared Miranda
Curso: 3ro "E"
Fecha:

Café de Haba

1.1 Historia
 

El café de haba es una bebida que se prepara mezclando granos andinos de diferentes variedades. A pesar de ser la bebida comercial número uno en el mundo, se cree que es consumida por un tercio de la población mundial, independientemente de su condición social, género o edad.

Esta venta de café de haba,hará las delicias de los amantes de la calidad de vida que prefieren opciones más saludables, permitiéndoles disfrutar de los mismos beneficios y beneficios para la salud del café.


En Ecuador contamos con 3 regiones productoras de garbanzo, a lo largo del Callejón Interandino, las cuales se cultivan de acuerdo a las preferencias del mercado y hábitos de uso. Sector Norte: Carchi e Imbabura, Región Centro: Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua, Región Sur: Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Dada la pluralidad de la agricultura que tiene nuestra región; La comercialización de productos que permitan la aplicación de materias primas como el frijol largo para ser industrializados es un paso bastante fundamental para el desarrollo agroindustrial y económico, lo que permite costos adicionales adicionales al momento de convertirlos en productos terminados.


 

Referencias
https://www.monografias.com/trabajos104/proyecto-elaboracion-cafe-haba/proyecto-elaboracion-cafe-haba#:~:text=El%20caf%C3%A9%20de%20habas%20es%20un%20producto%20natural%20elaborado%20a,medicinales%20se%20destacan%20las%20siguientes%3A&text=%E2%80%A2-,Colesterol.,disminuyendo%20el%20nivel%20de%20colesterol.

1.2 Proceso de elaboración en máquinas
Selección de la materia prima: se compra el haba y se procede a seleccionar la mejor para los siguientes procesos.
Lavado y secado del haba:  El secado es muy importante ya que un exceso puede volver quebradizo el grano, o un secado insuficiente inutilizará el grano, con mayores posibilidades de presentar hongos y bacterias. 
Tostado del haba: se somete al grano a la acción del calor para conseguir un color, un aroma y las cualidades características del café, para esto se usa una tostadora industrial o en el tiesto, importante el grano debe estar perfectamente tostado.
Molienda: con los granos tostados se los introduce en una pulverizadora de alimentos donde son procesados junto con clavo de olor para darle más sabor al café.
Preparación: poner a hervir en una hornilla de butano propano una olla con agua. Una vez hervido colocar dos cucharadas de café de haba y dejarlo actuar por unos minutos.
Finalmente: cernir mediante una chuspa o papel filtro el café, servirlo en una taza con su endulzante favorito




 

1.3 Proceso del emprendimiento

Determinar el área de un emprendimiento: Determinar el mercado potencial para el desarrollo del emprendimiento , analizando la competencia y creando estrategias que permita la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, y determinar la factibilidad económica y el interés de los consumidores para seguir con el proyecto.

Plan de negocios: Establecer objetivos, detallar la estructura del emprendimiento, proyecciones financieras, planes de contingencia, análisis del mercado y competencia, estado del desarrollo del negocio y planes de marketing. Este plan de negocios debe ser realista que junto con la investigación de mercado te facilitara saber si se puede o no implementar el emprendimiento.

Plan de financiamiento: Determinar los costos iniciales del emprendimiento y asegurarse de seguir teniendo recursos para el futuro, evaluando los distintos recursos disponibles, necesarios para garantizar la viabilidad económica del café de haba.

Búsqueda de financiación y proveedores: Préstamos y créditos bancarios, Amigos y familia, Crowdfunding (publicas tu idea en una plataforma digital para que la gente lo conozca y decida si invertir en él), Capital de riesgo, etc. Además, buscar proveedores de confianza y calidad especializados en el área del café.

Compra de equipos y suministros: Comprar equipos para totas, moler y empaquetar el café, además de suministros como vasos, cucharas, etc, siempre viendo que el emprendimiento cuente con la economía necesaria para adquirirlos.

Estrategia de Precio: A partir de esta investigación de mercado se procederá a establecer el precio del producto obteniendo un promedio ponderado de los precios probables que estarían dispuestos a pagar los consumidores. Si el precio es muy alto diversificar o dar alternativas del descuento ofertado de acuerdo al monto de la compra.

Establecer la ubicación: Definir si el negocio es presencial o en línea, si es presencial buscar un lugar adecuado y accesible para los clientes.



2 Código QR

3 Publicidad
                     


 






Comentarios