"Prevalencia del consumo de drogas en las instituciones educativas del país post pandemia"
|
INTRODUCCION |
En
este texto se tratará el tema del consumo de sustancias psicoactivas en
estudiantes y el Covid-19. Con esto en mente, se quiere investigar ¿Qué factores
psicosociales, derivados del COVID-19, han impactado gravemente sobre los
sujetos?, y ¿Qué repercusiones ha tenido el COVID-19 sobre el consumo de
sustancias psicoactivas? Es decir, se quiere lograr conocer el impacto que tiene la pandemia de COVID-19 en
el consumo de drogas. Para lograrlo, se plantearon los siguientes
objetivos específicos; Analizar el impacto
de los nuevos hechos sociales sobre la regularidad de consumo que existía
antes de la pandemia. Fortalecer las
estrategias de prevención y tratamiento que ayuden a afrontar esta
situación de una manera saludable, y evitar el surgimiento de otro
problema de salud dentro del hogar y la sociedad. |
|
|
DESARROLLO |
Presentación
general de resultados |
En total se encontraron 2 documentos
relacionados con el tema de investigación. Estos textos pueden ser agrupados,
con base en las características de cada documento, según las siguientes 2
temáticas; .
1. COVID-19 y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes. 2. La pandemia y su impacto en el consumo de drogas. |
|
|
Descripción
de factores |
Los textos del
COVID -19 y el consumo de drogas en los estudiantes se caracteriza por el
impacto de la pandemia en la salud metal y el bienestar psicosocial en las
personas que fueron obligadas a estar en un confinamiento. En estos se
muestran como la prevalencia del consumo de drogas en estudiantes en
pandemia/postpandemia podría estar determinado a varios factores internos y
externos del individuo. El primer y segundo articulo tiene en común el
estudio de las causas que favorecen a la incidencia de caer en el consumo de
estupefacientes sobre todo en los estudiantes. Entre todos los documentos encontrados,
vale la pena resaltar el artículo de COVID-19 y el consumo de sustancias
psicoactivas en estudiantes donde se habla de Impacto del COVID-19 en el
consumo de sustancias psicoactivas, en estar en confinamiento por tanto
tiempo y tener momentos de depresión y ansiedad, Ira, ansiedad, estrés,
depresión, y impotencia acompañados de la incertidumbre ante la amenaza a la
vida misma. |
|
|
Conclusiones
en relación con la investigación |
Con base en
la literatura encontrada, es posible establecer que para el estudio de este
tema es importante tener presente las consecuencias del aislamiento social en
los hogares, alteraciones en la salud mental de las personas en este lapso, así
mismo la dinámica familiar y social de cada individuo. La metodología o metodologías
más idóneas para su estudio son el análisis de datos de las encuestas
realizadas en junio de 2020 a 110 estudiantes, la cual permitirá obtener conclusiones
precisas respecto al impacto de la pandemia en el consumo de drogas y la
investigación documental, permite recopilar criterios de diferentes autores
acerca del consumo de sustancias psicotrópicas y a la vez identificar el
impacto de la pandemia sobre este factor. |
|
CONCLUSIONES |
De la información
obtenida a partir de los textos consultados se utilizarán los aspectos
relacionados con factores psicosociales relacionados al consumo de sustancias
psicoactivas en la persona y efectos psicosociales derivados de la pandemia
COVID-19. Adicionalmente, se identificó que existen vacíos en la literatura
relacionados con población vulnerable con la teoría presentada
por SIIS (2014), la cual señala al sector rural como el área más vulnerable y
propensa ante el consumo de sustancias psicoactivas. Así pues, esta investigación
pretende aportar al estudio de la prevalencia del consumo de drogas en
estudiantes tras la pandemia con los principales factores para el inicio del
consumo de drogas como lo son; r la existencia del virus, la crisis económica
a nivel mundial, os conflictos psicológicos derivados de la pandemia y el
estrés post traumático marcando la pandemia |
|
|
Bibliografía |
Armendáriz, N. (9 de Diciembre de 2020)."COVID 19 y su Impacto en el Consumo de Drogas: Revisión". Eureka. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/165/168 Tapia. S, C. N. (julio de 2021). COVID-19 Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/download/267/437/ | |
Comentarios
Publicar un comentario